miércoles, 22 de octubre de 2014

Sinapsis y Neurotransmisores

Sinapsis

La sinapsis es el medio de comunicación utilizada por las neuronas para comunicarse entre sí y con otras células. Por medio de la sinapsis se conduce el impulso nervioso, este siempre viaja en una sola dirección. La sinapsis tiene tres momentos, desde el terminal pre-sináptico se envían señales que deben ser captadas por el terminal post-sináptico y en el momento intermedio entre el terminal pre-sináptico y el terminal post-sináptico, este se llama espacio sinaptico, este es el lugar donde se libera el neurotransmisor que luego es recibido por el terminal post-sináptico.


Existen dos tipos de sinapsis, eléctrica y química que difieren en la forma en que se transmite el impulso nervioso.


Sinapsis eléctrica: Este tipo de sinapsis corresponde a la unión bastante estrecha entre los terminales pre-sinaptico y post-sinaptico y esto permite el fluje de iones desde el citoplasma de un terminal, al del otro.


Sinapsis química: 





Fig. 4.1 Imagen que describe la sinapsis química. Extraída de http://www.efn.uncor.edu/departamentos/divbioeco/anatocom/Biologia/Los%20Sistemas/Nervioso/Sinapsis.htm el 22 de octubre 14.


En la sinapsis química el espacio entre los terminales es más amplio que en la eléctrica, este espacio recibe el nombre de hendidura sináptica, el terminal presinaptico posee mitocondrias y abundantes vesículas con neurotransmisores, que son las señales que unen los terminales pre- sinápticos y post- sinápticos.


Neurotransmisores:



Un neurotransmisor es una molécula Un neurotransmisor es una molécula liberada por las neuronas al espacio sináptico donde ejerce su función sobre otras neuronas u otras células (células musculares o glandulares). Son elementos clave en la transmisión de los estímulos nerviosos.

-Dopamina: neurotrasmisor del placer y la alegría.

-Serotonina:neurotrasmisor de felicidad.

-Endorfina: Neurotrasmisor del dolor.

-Adrenalina:Neurotrasmisor del movimiento de los musculos.

-Noradrenalina: Neurotrasmisor que proporciona lucha y huida.

-Oxitocina: Neurotrasmisor del amor.



Recursos:


  • Histología UC. Sinapsis. Recuperado de http://escuela.med.puc.cl/paginas/cursos/segundo/histologia/histologiaweb/paginas/ne37022.html 22 de octubre 14.



  • Definición de Nuerotransmisor. Recuperado de http://medmol.es/glosario/73/ 22 de octubre 14

No hay comentarios:

Publicar un comentario